EL COLEGIO DE LA ARQUERA &&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&
&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&
EL COLEGIO DE LA ARQUERA
Amigos: Si tenéis alguna foto de La Arquera, no dudéis de enviarla a: parres@tierraljelechu.com para su publicación. Gracias anticipadas.
Si quieres utilizar alguna foto de esta Página Web, solo te pedimos que indiques la procedencia: Parres, Tierra'l Jelechu.
&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&
EL COLEGIO DE LA ARQUERA EN AÑOS DIFERENTES
&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&
Los compañeros, amigos y exalumnos del Colegio de La Arquera, lamentamos el fallecimiento de, EmIlio Grande Cruz, que falleció en Ribadesella, el Martes, día 13 de Julio de 2.021 a los 73 años de edad. D. E. P. La foto está tomada en la IX Cena de La Arquera, del Sábado, día 27 de Julio de 1.919 &&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&
COLEGIO DE LA ARQUERA - 1.962 Nada más y nada menos que 60 alumnos en la Clase 3ª del Colegio de La Arquera, junto al Hermano Eliseo. Nos puedes confirmar el año y aportar algún nombre más? Se te enviará un jamón de pata negra, a vuelta de correo. Higinio, Gonzalo, Bustillo, Cembreros, Pichuli, Borbolla, Germán, Santiuste, Pintado, Risinas, Sordo, Oves, Anca, Contró, Iñigo...
&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&
COLEGIO DE LA ARQUERA - 1.948 Esta la lista de los alumnos de la Clase 2ª del Colegio de La Arquera, del Curso 1.948-1.949 Con el Nº 5 está, José López Díaz, que podría ser "Pepe Morusco" de Parres. Con el Nº 16 está, José Tudela, que podría ser José Tudela Morodo, de Cué. Si reconoces algún nombre más, no dejes de cominucarlo. Gracias anticipadas.
&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&
COLEGIO DE LA ARQUERA Podría ser la Clase 3ª por tener nada menos que 53 alumnos. Dinos si conoces al fraile. Si puedes aportar el año y algún nombre, mándanos un correo.
&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&
COLEGIO DE LA ARQUERA Una foto antigua. Podría ser la Clase 2ª con 42 alumnos. Si sabes el año y conoces algún alumno, mándanos un correo.
&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&
EL COLEGIO DE LA ARQUERA.
&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&
LA ARQUERA 23-09-1.916 Han comenzado las clases en el Colegio de La Arquera. Este año las pláticas corrieron a cargo del Cura de Parres, D. Luis Baragaño Ortea.
&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&
El Colegio de La Arquera.
&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&
El Colegio de La Arquera.
&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&
EL COLEGIO DE LA ARQUERA.
&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&
Preciosa foto de los alumnos del Colegio de La Arquera acompañados por el Hermano de La Salle. Solo reconocemos al actual Párroco, de Llanes, D. Luis Díaz García. Estamos seguros que alguno de los alumnos se podrá ver reflejado en esta antigua foto.
&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&
D. Manuel Cue Fernández y el Colegio de La Arquera, escrito por un ex-alumno. Especial Verano 2.006 E.O.A.
&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&
Inauguración de las Escuelas Cristianas de La Arquera, en el año 1.900 Especial Verano 2.000 E.O.A.
&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&
COLEGIO DE LA ARQUERA. D. Estanislao Cue Fernández, D. José Noriega y D. Manuel de la Vega Marcos, han donado varias obras de D. Demetrio Pola de "Poesías líricas y la Romería de Santa Marina" en Parres de Llanes, en el año 1.903 Especial Verano 2.003 E.O.A.
&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&
COLEGIO DE LA ARQUERA - 1.957
ALUMNOS DEL COLEGIO DE LA ARQUERA EN EL AÑO 1.957 Preciosa foto de los alumnos del Colegio de La Arquera, tomada en el año 1.957 Corresponde a la Clase 3ª Lástima no reconocer los nombres de todos los alumnos, con aquel fraile,que creo que se llamaba NIcolás o Benjamín que le llamábamos “Bahamontes”
Ayúdanos a reconocer o modificar los nombres de los alumnos de la foto, que seguro que habrá muchos que no son conformes. Nada más y nada menos que 52 “fichajes” Que se lo digan a los maestros de ahora, a ver quién los aguanta. Aporta sus nombres y remítelos al correo. Te damos las gracias por ello.
Empezamos por la 1ª fila y por la izquierda. 1º).- Domingo Núñez Arenas. Pancar. 2º).- José Manuel Sotres Quintana. Pancar. 3º).- Ramón Riegas Díaz. San Roque. 4º).- _ _ . La Galguera o Soberrón. 5º).- Felipe Alonso Herrero. Llanes. 6º).- José Manuel . “Rompetechos” Llanes. 7º).- José Manuel Santos. Llanes. 8º).- Julián Cembreros . Llanes. 9º).- Angel Borbolla . San Roque. 10º).- Miguel Angel Abello Sobrino. “Pichuli” La Portilla. 11º).- Víctor Cembreros _.Llanes
2ª Fila y por la izquierda. 1º).- _ . _ 2º).- _ _. Santiuste. 3º).- Manolo Espina Sordo. Andrín. 4º).- Ignacio Cembreros _. Llanes. 5º).- Ramón Oves . Llanes. 6º).- Pedro Contró Martín. Llanes. 7º).- Pedro Vega _. Llanes 8º).- Joaquín Fernández Romano. “El Moru” Cué. 9º).- Faustino García Cosío. “Coppi” Cué. 10º).- Tino Burgos Tapia. LLanes. 11º).- Francisco _. “Pancho” Andrín. 12º).- Pedro Puente . Llanes. 13º).- Jesús Alvarez _. Pendueles.
3ª Fila y por la izquierda. 1º).- _ . 2º).- Fernando Díaz _.“El del Pasu. Pancar. 3º).- Jose Guerra _. La Borbolla. 4º).- _ _. “El Cahaparru” Pancar. 5º).- Manolo Vega . “El Campanu” Pancar. 6º).- David Rúa __. Porrúa. 7º).- Félix Gutiérrez Rodríguez “El Grillu” Parres. 8º).- José Francisco Rodríguez Espina. Andrín 9º).- Santiago Junco Arenas. “Taro” Parres. 10º).- Angel Purón Sánchez. Pancar. 11º).- Jesús Abad Gómez. San Roque.
4ª Fila y por la izquierda. 1º).- Angel Guerra -----.“Cuarterón” La Borbolla 2º).- _ _ _. ”El Mellizu” Cué. 3º).- José Manuel Herrero. Llanes. 4º).- . _ 5º).- _ . _ 6º).- Pepín Haces Ramos. Porrúa. 7º).-Manolo Menéndez Buergo. Llanes. 8º).- Iñigo Fernández Corral. Cué. 9º).- José Antonio Fernández Muñiz. Pancar. 10º).- . ___
5ª Fila y por la izquierda. 1º).- Claudio Concha . Cardoso. 2º).- Iñaqui Oves Gil. Llanes. 3º).- _ _ _. _ 4º).- Salvador Abad Gómez. San Roque. 5º).- Carlos Torre ___. Llanes. 6º).- Joaquín Abello Sobrino. "Quinu" La Portilla.
&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&
Extraordinario de El Oriente de Asturias. Julio 1.998%%%A la izquiera del cura o fraile, podemos ver a Fernando Junco, del Barriu de La cobaya en Parres.
&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&
COLEGIO DE LA ARQUERA - CURSO 1.965 - 1.966
COLEGIO DE LA ARQUERA - CURSO 1.965 - 1.966 Nota informativa para todos los alumnos, emitida por el Colegio de la Aquera, con motivo de las Vacaciones y de los Cursillos que se inicirán el día 1 de Agosto hasta el día 31 y el comienzo del nuevo curso escolar que comenzará el día 13 de Septiembre.
&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&
COLEGIO DE LA ARQUERA - CURSO 1.954-55
COLEGIO DE LA ARQUERA - CURSO 1.954 - 1.955 Una preciosa foto de los alumnos y de los tres frailes del Colegio de La Arquera, correspondiente al curso de los años 1.954-1.955
&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&
EL COLEGIO DE LA ARQUERA
El día 12 de Septiembre del año 1.900 se inaugura el Colegio de La Arquera. El Oriente de Asturias del año 1.900
&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&
CRONICAS EN EL ORIENTE DE ASTURIAS DEL AÑO 1.937
El 30 de Noviembre de 1.937 se seabre de nuevo el Colegio de Arquera. El Oriente de Asturias del año 1.937
&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&
EL COLEGIO DE LA ARGUERA - 1.952
EL COLEGIO DE LA ARGUERA - 1.952
El Colegio de La Arquera, en el año 1.952 tenía 150 alumnos, y varias necesidades que cubrir. El Oriente de Asturias del año 1.952
&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&
DIARIO DEL ORIENTE Inicio Colaboraciones Manuel Cué y el Colegio de La Arquera Colaboraciones Llanes Manuel Cué y el Colegio de La Arquera Por Redacción - 9-febrero-2.019 Compartir en Facebook Compartir en Twitter
Imagen, Valentín Orejas
La travesía que sube de la calle El Muelle a la calle Mayor es llamada indistintamente “del Llegar” y “del Llagar”; unos dicen que el primer nombre es consecuencia de que era la entrada de la villa que usaban comúnmente los peregrinos para ascender a la Iglesia de Santa María y elevar sus plegarias, otros, los que se muestran partidarios de la segunda nomenclatura, alegan que hay documentación, sobre todo en escrituras de compraventa, que recoge “del Llagar” y no “del Llegar”, y son de la opinión de que “la deformación” es simplemente fonética. Sin entrar en dichas divergencias, lo cierto es que la calle en cuestión está dedicada a Manuel Cué Fernández, que es a donde yo quería llegar. Y basándome en la biografía que recogió un libro publicado por El Oriente de Asturias, les cuento que este entusiasta y activo llanisco nació en La Arquera el 9 de junio de 1.834 cursó estudios en la escuela pública de Llanes y tras pasar unos años con su abuelo materno, destacado comerciante de la villa, con solo 15 años embarcó rumbo a Cuba en la corbeta Villa de Gijón. Se estableció en la Habana, y después de trabajar como dependiente, donde adquirió conocimientos y medios económicos, fundó una sociedad de importación y exportación de mercaderías. Cruzó por ultima vez los mares en 1.872 y dos años más tarde contrajo matrimonio en Santander con María de Abarca Junco, fijando su residencia en esa capital y dedicándose al comercio y otros negocios, pero pasando largas temporadas en Llanes. Y desde el regreso a su tierra, viendo con claridad que la falta de formación hacía muy dura la condición de quienes buscaban en la emigración el bienestar, le rondó la idea de intentar mejorar la cultura de los jóvenes emigrantes, y concibió la creación de un Colegio. Así, en el año 1900, se inauguró, a sus expensas, un edificio solido y elegante, según planos del arquitecto montañés Sr. Lavín, que se conoció como El Colegio de la Arquera, al que se dotó de moderno material pedagógico, y que bajo la dirección de los Hermanos de San Juan Bautista de la Salle se escolarizó a 150 niños de Llanes, La Portilla, Pancar y La Carúa, Cue, La Galguera, Soberrón, San Roque y Purón, admitiéndose solo diez de pago, para atender con su producto a las reparaciones. Tardó Llanes 35 años en saldar la cuenta que tenía pendiente con este gran benefactor, que desgraciadamente había muerto repentinamente un año antes de la inauguración del Colegio, y lo hizo erigiendo en el patio, por suscripción popular, un conjunto escultórico con su busto, obra del escultor Gerardo Fernández. Y acabo estas líneas con una frase del entonces alcalde de Llanes que presidió la presentación del conjunto escultórico: “El Colegio de la Arquera fue un faro para varias generaciones de llaniscos”
LA FOTO Y SUS HISTORIA. ALUMNOS DEL COLEGIO DE LA ARQUERA EN EL AÑO 1.935 El Oriente de Asturias del día, 8-08-1.987
&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&
Curso 1.960-1.961
LA FOTO Y SU HISTORIA EL COLEGIO DE LA ARQUERA EN AÑOS DIFERENTES, por Angel Pola El Oriente de Asturias del día, 15-12-1.995
&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&
COLEGIO DE LA ARQUERA - CURSO 1.958 - 1.959
COLEGIO DE LA ARQUERA - MAYO 1.959
Una bonita foto de los alumnos de la Clase 1ª Clase Comercial del Colegio de La Arquera, tomada en las escaleras de la entrada, en el mes de Mayo de 1.959 en una postura nada usual, de medio lado y sin la presencia del Hermano de La Salle, en este caso el Director, que podría haber sido el Hermano Ramiro. No reconocemos a todos pero trataremos de nombrar los más posibles. Si alguno se viera reflejado en esta foto o si los nombres o apellidos aportados no son correctos, rogamos no deje de comunicarlo. Gracias anticipadas.
En la primera fila y por la izqda. Julio Núñez Arenas y Aníbal Purón Sánchez, de Pancar; Manuel Abello Sobrino de La Portilla; Vicente González Sotres, de Bolao; Camilo Fernández Junco, de Parres; Miguel Angel Fernández, con gafas de Llanes y Cecilio González de Buelna.
Segunda fila. El primero José Manuel San Román Rodríguez y Arturo Burgos, de Llanes; José Alvarez Sordo, de Soberrón; Javier García Díaz "Ratón" y Angel Junco Cabrera, "China" de Parres; José Martínez, de Pancar; Javier de la Fuente, de La Portilla y Pedro Díaz Argüelles, de Llanes.
Tercera fila. Emilio Gutiérrez Peláez, de La Portilla; Avelino Estrada Somohano, de Vidiago; Félix Obeso, de Niembru; Francisco González Cabrera, de Parres; José Tamés, de La Portilla; Juan José Romano, de Cué; José Ramón Sánchez, con chupa y corbata de San Roque y un chaval de gafas (15-?) _ _ _ _ de Vidiago .
Cuarta fila. Esteban Alvarez, de Celoriu; Ricardo Muñiz de Celoriu; Fermín Coello, de La Franca con gafas; Manuel Haces, de Porrúa, que venía todos los días en bicicleta, aunque le faltaba una pierna; Benito Pérez de Poó; Bernabé Segura, de Llanes, y Angel Celorio, de La Galguera.
&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&
The Siemens - Grupo Musical
En el mes de Noviembre del año 1.964 nace el grupo musical The Siemens.
FALLECIMIENTO DE UN HERMANO DE LA SALLE DE LA ARQUERA - 1.962 El Jueves, día 12 de Julio de 1.962 ha fallecido en Valladolid, El Rvdo. Hno. D. Jaime Mases (Gaudencio Raimundo), a los 64 años de edad, quien fuera durante 18 años, Director del Colegio de La Arquera. D. E. P.
&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&
SEMANARIO EL ORIENTE DE ASTURIAS. LLANES, 11 DE MAYO DE 1.963
Este es el Programa de Actos Religiosos y Deportivos que el Colegio de La Arquera, tienen previsto realizar, con motivo de la Festividad de San Juan Bautista de la Salle. El día grande sería el Miércoles día 15 de Mayo de 1.963.
Para alguno alumnos, esta sería la última celebración del Santo, al cumplir los 16 años, o para ponerse a trabajar o marchar a seguir los estudios en el Instituto de Enseñanza Media de Llanes.
Recibido de Javier Tamés de Celorio. Exalumno del Colegio de La Arquera.
&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&
EL COLEGIO DE LA ARQUERA
La foto y el texto, están publicados en el Número Extraordinario de El Oriente de Asturias, publicado en el mes de Junio del año 1.966 cuyo precio era de 30 Ptas. La foto está tomada por: Nicolás Sobrino. "Nico"
Grupo de alumnos, esperando la realización de los exámanes. Foto realizada por el redactor ciclista de El Oriente de Asturias. Mes de Julio de 1.920 Bonito grupo del Colegio de La Arquera. Foto enviada por Manolo Menéndez.
Grupo del Colegio de La Arquera. Enviada por Manolo Menéndez. Curso 1.960-1.961
&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&
Año 1.959 Esta foto de los alumnos del Colegio de La Arquera, de la Clase tercera, del Cuso 1.959-1960 con el Hermano de la Salle, Nicolás o Benjamín, al que apodábamos "Bahamontes" por su parecido con el ciclista "El Aguila de Toledo" La pueden Vds. ver enmarcada en el Café Pinín de Llanes.
&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&
HIMNO DEL COLEGIO DE LA ARQUERA Este es el himno del Colegio de La Arquera
&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&
Esta es una foto de los alumnos del Colegio de La Arquera, es del año 1.940, y ha sido enviada por Manolo Menéndez de Llanes. Al único que reconocemos es a Manolo El Marigordu (el de la gorra en la quinta fila) a la derecha.
SE INICIARION LAS OBRAS DE ACONDICIONAMIENTO DEL ANTIGUO COLEGIO DE LA ARQUERA Estará destinado a centro de educación de adultos. El Oriente de Asturias del día, 24-01-1.992
&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&
El Domingo, día 22 de Agosto de 1.993 se inaugura el edificio restaurado del Colegio de La Arquera. El Oriente de Asturias del día 13-08-1.993
Aquí podemos ver a dos ex-alumnos del Colegio de La Arquera, Higinio de la Granda y Juan Antonio Sotres, a quienes se les hace entrega de la Medalla de Oro del Excmo. Ayuntamiento de Llanes, por sus 40 años de servicio. ¡Enhorabuena los dos!
&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&
TATOÑO HERRERO
Tatoño es un tio con suerte. En la cena de La Arquera, del año 2.012 se sentó a su derecha "El Reverendo", con lo que pasó una cena inolvidable. Ahora como madalenudo, tienen la suerte de ser el agraciado en el sorteo de una pulsera de oro que sorteaba el Bando de la Madalena y lo vemos aquí recogiendo el premio. ¡Enhorabuena amigo!
&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&:
ADMIRADORES DEL PLAN DE ENSEÑANZA DE LA CONGREGACION
"HERMANOS DE LA DOCTRINA CRISTIANA"
Publicado en El Oriente de Asturias en el mes de Enero de 1.913
&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&
COLEGIO DE LA ARQUERA
Esta foto posiblemente sea del curso 59-60 con el Hermano Eliseo al frente de esta jauría de elementos. Si hoy en día le ponen a un profesor de estos modernos, este número de chavales, sale disparado y no para hasta Ribadesella.
&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&
CONMEMORACION DEL CENTENARIO DE LA ARQUERA
XI CICLO DE CHARLAS - COLOQUIO
"TEMAS LLANES"
(Noviembre de 2.000 - Enero 2.001)
&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&
COLEGIO DE LA ARQUERA 1.960
Segundo año de la Clase de la 2ª en el año 1.960 en el Colegio de La Arquera.
Foto facilitada por Antonio Tamés González (El Trisqui) de Puertas de Vidiago.
Comenzando por la fila de abajo a la izquierda: Iñaqui Oves Gil, Jose Manuel Celorio de la Parte, Francisco Javier Espadas Suárez, Ramón Antonio (De Corisco), Domingo Núñez Arenas, Faustino Obeso Carrera, José Francíco Rodríguez Espina, Fernando Somohano Martínez, Jose Antonio Fernández Muñiz, Carlos Torre y Toño Guerra Sánchez.
Segunda fila: Joaquín Abello Sobrino, + Santiago Junco Arenas (Taro), Caveda, + Manolo Vega (Campanu), Emilio Grande Cruz, Faustino García Cosío, Manuel Espina Sordo, Celestino Burgos Tapia, Jesús Abad Gómez, + Javier Cué (San Roque) y Ramón Riegas Díaz.
Tercera fila: Angel Purón, Camilio Fernández Junco, Jesús (Nueva), Fernando (Pancar), José Ramón García, los mellizos de Cué, + Benito y + Pedro Contró Balmori, + Batolomé Gutiérrez García (Tomé), Antonio Tamés González (El Trisqui) y Fernando Martín.
Cuarta fila: Este chaval no lo reconocemos, José Luis García Rodríguez, Claudio Concha, Tino Escalante, Fernando de la Fuente, Herrero (Llanes), un chaval de Nueva, + Manuel Corsino González y Félix Gutiérrez Rodríguez (El Grillu) de Parres.
En esta foto falta el fraile, que podría ser de la Clase 2ª y que no sabemos la razón por la que no está aquí.
&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&
ENCUENTRO ENTRAÑABLE DE LOS DEL COLEGIO DE LA ARQUERA
DEL CURSO 1.961 - 1.962
Alumnos del Colegio de la Arquera en el Curso 1.961-1.962 junto con el Hermano Pedro González, Director de la 1ª Clase Comercial.
&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&
Primera fila por la izquierda: Domingo Núñez Arenas, Manuel Espina Sordo, Faustino García Cosío, Higinio de la Granda Soto, Miguel A. Rodríguez Sobrino, Jorge Juan Díaz Puertas, Manuel Esteban Miguel Amieva, Faustino Obeso Carrera y Pedro Gabriel Sordo Sánchez.
Segunda fila por la izquierda: Manuel Arenas Blanco, Emilio Grande Cruz, Manuel Batalla García, Pedro Contró Martínez, José Antonio Fernández Muñiz, José Francisco Rodriguez Espina, Francisco Ardines Obeso, Francisco José Món Llera y Francisco Javier Espadas Suárez.
Ultima fila por la izquierda: Félix Gutiérrez Rodríguez "El Grillu", José Antonio Llamazares Martínez, Antonio J. Guerra Sánchez, Julián Núñez Arenas, Miguel Corsino González, Juan Antonio Sotres Quintana, Angel S. Sordo Martínez, Hermano Pedro González, Director del Centro y de la 1ª o Clase Comercial, José Manuel Celorio de la Parte, José Luis García Rodríguez, Camilo Fernández Junco, Avelino Estrada Somohano, Joaquín Abello Sobrino y Gerardo Antonio Noriega Poó.
De esta extensa lista de 31 alumnos, creo que faltan de la Clase y que no estaban para la foto: Manuel Abello Sobrino, José Antonio Burgos Tapia, Juan José Sánchez Poó, Celestino Burgos Tapia, y José Luis Balmori Celorio. Los 36 alumnos en total en una sola clase, casi nada, con un solo preofesor, el Hno. Pedro y andábamos todos como velas.
&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&
Esta es una crónica publicada en El Oriente de Asturias, el día 8 de Marzo de 1.991, por Ramón González Noriega, del Pueblo de Parres, que también fue alumno de La Arquera.
&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&
INAUGURACION DE LA RESTAURACION DEL COLEGIO DE LA ARQUERA - 12
Esta es la foto tomada el día de inauguración del edificio restaurado del Colegio de La Arquera, 22-08-93 en la que podemos ver entre otros y por no enumerarlos a todos, al Hermano Pedro González, en el centro, a su izquierda a D. Baltasar Cué; a su derecha, a D. Manuel E. Miguel Amieva, Alcalde del Excmo. Ayuntamiento de Llanes, D. Antonio Trevín Lombán, Presidente del Principado de Asturias y Antonio Núñez Martín, Concejal de Cultura, entre otros.
&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&& - 13
Esta es la crónica publicada en El Oriente de Asturias, el día 27 de Agosto de 1.993 con motivo de la inauguración del edificio restaurado del Colegio de La Arquera, el pasado Domingo, día 22 de Agsoto de 1.993 al que asistieron diversas autoridades, así como el último Director del Centro, el Hermano Pedro González, el cual vino expresamente para este evento desde Valladolid, y que por su delicada salud, debido a la emoción del momento, casi nos juega una mala pasada.
&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&
Esta es la foto tomada el día de la inauguración del edificio restaurado del Colegio de La Arquera.
&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&
Esta es la foto tomada el día de la inauguración del edificio restaurado del Colegio de La Arquera el Domingo, día 22 de Agosto de 1.993
F I N A L
&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&
Beatos Mártires de Almería
Este cuadro se halla expuesto en la Catedral de Almería.
Beatos Mártires de Almería
Beato José Cecilio Rodríguez González
Beato Amalio Zariquiegui Mendoza
Beato Valerio Bernardo Herrero Martínez
Beato Edmigio Primo Rodríguez
Beato Evencio Ricardo Alonso Uyarra
Beato Aurelio María Villalón Acebrón
Beato Teodomiro Joaquín Sáiz Sáiz
Poco tiempo después del comienzo de la guerra civil en España, en 1936, el Frente Popular en la Provincia de Almería dio orden de arrestar a todos los enemigos de la revolución, en particular los sacerdotes y los religiosos. Cinco de los Hermanos fueron detenidos en su escuela, y los otros dos en la calle cuando iban a echar al correo cartas para su familia. Con muchos otros, estos prisioneros fueron encerrados en prisiones improvisadas, donde fueron sometidos a privaciones, malos tratos y burlas. La noche del 29 de agosto, dos obispos y otras 15 personas fueron llevadas a un lugar aislado, donde los pusieron en fila y los fusilaron. La noche siguiente, 30 de agosto, los Hermanos Hedmigio, Amalio y Valerio, fueron transportados a los alrededores de Tabernas, donde fueron asesinados de un balazo en la cabeza y sus cuerpos fueron arrojados en un pozo profundo. El 8 de septiembre, los Hermanos Evencio y Teodomiro, fueron fusilados cerca de la carretera y sus cuerpos quedaron abandonados allí mismo Los Hermanos Aurelio y José corrieron la misma suerte el 12 de septiembre; sus cuerpos fueron también echados a un pozo. Los obispos y los Hermanos fueron condenados a muerte sin juicio, por el crimen de haber profesado y enseñado la fe católica.
Hermano Edmigio (Isidoro Primo Rodríguez) Nacido en Adalia, España, el 4 de abril de 1881 Entrado en el Noviciado el 8 de octubre de 1.898
Hermano Amalio (Justo Zariquiegui Mendoza) Nacido en Salinas de Oro, España, el 6 de agosto de 1886 Entrado en el Noviciado el 1 de febrero de 1902
Hermano Valerio Bernardo (Marciano Herrero Martínez) Nacido en Porquera, España, el 11 de julio de 1909 Entrado en el Noviciado el 1 de febrero de 1926
Hermano Teodomiro Joaquín (Adrián Sáiz Sáiz) Nacido en Puentedey, España, el 8 de septiembre de 1.907 Entrado en el Noviciado el 15 de agosto de 1923
Hermano Evencio Ricardo (Eusebio Alonso Uyarra) Nacido en Viloria, España, el 5 de marzo de 1907 Entrado en el Noviciado el 2 de febrero de 1923
Hermano Aurelio María (Bienvenido Villalón Acebrón) Nacido en Zafra de Záncara, España, el 22 de marzo de 1890 Entrado en el Noviciado el 22 de agosto de 1906
Hermano José Cecilio (Bonifacio Rodríguez González) Nacido en La Molina de Ubierna, España, el 14 de mayo de 1885 Entrado en el Noviciado el 21 de noviembre de 1.901
Martirizados en España, Agosto - Septiembre 1.936 Beatificados el 10 de octubre de 1.993