Parragués - Castellán

Recoyíu por Ramón Sordo Sotres nel so llibru "Historias, costumbres, palabras e ideas. Entre los ríos Sella y Nansa", y jechu por Rosa María López Sobrino de La Caleyona (Parres).

Versión en Access utilizable en Diccionariu 1.1

 

A B C D E F G H I J L M

N O P Q R S T U V X Z

A:

ABERTAL: Terreno común.

ABLANOS: Avellanos.

ACALLANTAR: Hacer callar.

AFEDER: Oler mal.

AFIEDE: Huele mal.

AFU: Leche con harina cocida.

AGAMONASE: Desmayarse de calor.

AJAMBRIÁU: Hambriento.

AJUMAR: Llenar de humo / Humear.

ALAGUEZU: Lución.

ALCÁRCEL: Cárcel.

ALLEGAR: Acercarse / Llegar.

ALLEGAR LA PUERTA: Cerrar la puerta.

AMIXASE: Agacharse.

AMOLAR: Fastidiar, perjudicar (no te amuela).

AMORRILLAR: Arrojar morrillos.

ANTIGUOS: Personas que ya murieron.

APAÑAR: Escuchar parte de una conversación ajena.

APLOMAR: Llegar (aplomó tarde).

APOASE: Empezar a llover muy fuerte.

APURRIR: Acercar algo a alguien.

ARBELLÁTANOS: Fresas silvestres.

ARBOLÁU: Sitio con muchos árboles, pero sin llegar a ser bosque.

ARGAÑA: Hierba dura que crece en rocas, orillas o praos.

ARICIU: Envoltura pinchante de las castañas.

ARNIU: Recipiente de maderapara hacer el queso, la colada, etcétera.

ARRIBAYA: Arriba.

ARRINCAR: Segar con el segote.

ARROBA: Medida de peso que equivale a 12 kilogramos.

ARRODIASE: Darse la vuelta / Mirar hacia atrás.

ARROLDAR: Rodar.

ARRUMBU: Sin utilidad, sin valor.

ASGAYA: Mucha cantidad. .

ASOLEYASE: Ponerse al sol / Poner al sol / Pescar una insolación.

ATAPINAR: Tirar con tapinos.

ATIZU: Leña partida.

ATRAVESAR: Cruzar.

ATRIBULADOS: Asustados.

ATRONEYAR: Producir mucho ruido y ensordecer o molestar a alguien.

ATROPAR: Después de segar y cargar el verde, retirar con la pradera lo que queda. La palabra vale también para el mullíu y las castañas.

ATU: Hatillo.

AVÍU, JACER EL: Arreglarse con algo, hacer servicio.

AZORRU: Taimado.

B:

BABAYU: Tonto, de poco valor.

BALAGAR: Juntar algo.

BARDIOS: Zarzas.

BARRIU: Agrupación de casas dentro de un pueblo.

BATEA: Barreño.

BERROS: Renacuajos.

BLANDIÓN: Vago.

BOLSILLU: Bolso, bolsillo.

BOLSU: Bolso, bolsillo.

BORONA: La masa cocida de harina y agua.

BORONA PREÑADA: Borona rellena de chorizo y tocín.

BRAZÁU: lo que se puede abarcar con los dos brazos.

BREGÓN: Persona que trabaja mucho.

BUFONATU: Bufido algo más desagradable.

C:

CABAR: Acabar.

CABARRA: Parásito muy agarradizo de ciertos animales.

CACIPIU: Recipiente.

CADEXU: Prados o tierra sin importancia o que valen poco / Persona tonta o borracha.

CADU: Rincón entre piedras.

CADUCAR: Terminar / Morir / Morirse.

CALAMOCANU: Borracho.

CALAÑA: Forma de ser, manera determinada, estirpe, raza.

CALEYA: Camino entre casas o muros de fincas.

CALEYÍN: Caleya más estrecha y menos transitada que un caleyu.

CALEYÓN: Caleya estrecha y peor hecha.

CALEYONA.: Caleya grande y larga.

CALEYU: Caleya estrecha y de poco uso.

CALLANTAR: Hacer callar.

CASTAÑÉU: Grupo de castaños.

CASTRÓN: Macho de la cabra.

CAUSOLIDÁ: Casualidad.

CAXIGALINAS: Objetos de poco valor, tonterías, faturas.

CEBOLLETA: Cebolla pequeña. .

CELEMÍN: Medida de peso que equivale a 20 kilogramos.

CERRU: Hierba siempre verde parecida a la argaña.

CHINCHAR: Fastidiar.

COCHU: Cerdo.

COCHUSPÍN: Erizo.

COMPANGÓN: El adulador que come de todas las ollas.

COMPANGU: En las comidas, lo que acompaña a las jabas, garbanzos..., es decir, el pantruque, el chorizo, la morcilla, el tocino...

CONCEYU: Reunión vecinal.

CONTIAR: Tropezar, rozar con alguien / Estar al lado de alguien.

CORCHITA: Compañía.

CORIZAS: Calzado de cuero / Por parecido físico, ahora se llama así a cierto calzado de goma.

CORTEYOS: Peladuras.

CORTEZOS: Peladuras.

CORVU: Palo en el cordel utilizado para ir a por leña.

COYER: Coger agua / Cortar el maíz y quitarle las panojas.

CUARTERÓN: Contraventana, postigo de madera de la ventana / Tabaco de liar.

CUBIJAS: Piedras planas empleadas para rematar los murios.

CUCHAR: Cuchara (el plural es cuchares).

CUCHU: Estiércol de cualquier animal.

CUCU: Persona apañada para todo.

CUERPUSPÍN: Erizo.

CUERRE: Montón de aricios.

CURAR: Sanar / Refiriéndose a vegetales, animales o quesos, secar.

D:

DAQUÉ: Algo, algún.

DEMANAR: Originarse, provenir de.

DESENGOLASE: Bajarse de un sitio alto.

DESENTRELLIZAR: Ordenar algo complicado / Separar las tripas del cerdo de la grasa.

DISGUSTU: Contrariedad bastante fastidiosa.

DUERNU: Recipiente alargado, generalmente de madera. Se suele usar para dar de comer a los cerdos o para mayar la manzana.

DURMECER: Adormecer.

DURMECESE: Adormecerse.

DURMIR: Dormir.

E:

EMBADURNAR: Ensuciar.

EMPELEYAOS: Hechos con piel.

EMPEZADE: Empezad.

EMPICORETASE: Subirse a una picoreta o sitio alto.

EMPICORETÁU: Subido en alto.

ENGARAMITASE: Subirse a un sitio alto.

ENTAMAR: Empezar a hacer algo.

ENTORNASE: Inclinarse / Estar medio enfadado con alguien.

ESBANCAR: Acabar con algo, vendiéndolo.

ESBILLAS: Reuniones en las que se deshojan las panoyas del maíz.

ESCARPINES: Calzado de sayal.

ESCARPINOS: Calzado de sayal.

ESCARTIAS: ¿Parte baja de la espalda?

ESCAYASE: Pincharse con un escayu.

ESCAYU: Pincho de árgumas, bardios, gromos, etcétera.

ESCAZABELLAR: Cierta ave / Dícese también de la persona delgada y estorruxía.

ESCOBU: Escoba pequeña y hecha de cerru que se usaba para barrer el llar / Escoba vieja empleada para usos marginales.

ESCOSA: Dicese de la vaca que no da leche.

ESCOSADA: Dicese de la vaca que no da leche.

ESCUAJERINGÁU: Desarmado.

ESCUDIELLA: Taza honda de barro pero menos profunda que las de ahora.

ESCULIAR: Rascar el fondo de lo que se está acabando.

ESGATUÑAR: Arañar / Reunir con apuros y sacrificios / Trepar con las uñas.

ESGAYETÁU: Desarmado.

ESLLABAZA: Desperdicios de comida.

ESLLAMACIASE: Llenarse de llamacia.

ESMIGAYÁU: Partido en migajas / Bien explicado y con detalle.

ESMIRRIÁU: Delgado .

ESMUGADERU: Desperdicios de peladuras de fruta, castañas, etcétera.

ESPACIU: Tiempo disponible.

ESPINA: Columna vertebral / Arbusto de madera blanca que da las maguyas, un fruto colorado en forma de piña.

ESPINU: Arbusto de madera negra que da los prunos miguelinos, un fruto negro del tamaño de la forma de piña.

ESPITAR: Clavar.

ESPLOMAR: Hacer caer tierra para igualar dos terrenos.

ESPLOMASE: Desplomarse.

ESPULIGADORIAS: Piedras en forma de tobogán que se prestan para deslizarse por ellas.

ESPURRISE: Estirarse.

ESTAPINAR: Arrancar tapinos.

ESTARAGOLLOS: Raíces que quedan en tierra una vez cortado el maíz.

ESTASE: Entretenerse.

ESTEVO: Estuvo.

ESTILLA: Astilla.

ESTORRUXÍA: Dícese de la persona que está seca, negra., etcétera..

ESTRANCACIAR: Abrir y cerrar algo repetidamente.

ESTRANCACIATOS: Movimientos poco fuertes pero repetidos.

ESTREGAL: Suelo de la cocina / Portal.

ESTREMAR: Diferenciar.

ESVIAR: Desviar, apartar.

F:

FANEGA: Cierta medida.

FATURAS: Bobadas, tonterías.

FOLIXA: Fiesta alegre.

FUNCIÓN : Fiesta señalada.

FURACAR: Agujerear.

FURACOS: Agujeros.

G:

GAFU: Envenenado, infectado / Enfurruñado, enfadado.

GANDUXU , ANDAR DE: Ir de corredera.

GARIBALDA: Enagua.

GARLITU: Falta (me cogió en garlitu,. me cogió en falta).

GOCHU: Cerdo.

GREYERA: Cadena donde se colgaba el pucheru en la cocina de leña.

GROMOS: Arbustos pequeños, verdes, con pinchos y que dan flores amarillas.

GUE: Buey.

GUES, UN DÍA DE: Medida de longitud que equivale a 12 áreas.

GUYA: Aguja.

H:

HEBO: Hubo.

HELU: Hielo.

HERBA: Primera hierba que se siega (en junio, julio y primeros de agosto), con el fin de que cure y con ella se alimente al ganado durante el invierno.

HUCHA: Arca de madera.

I:

IDE: Id.

IGUAR: Arreglar.

IGÜE: Ponte bien.

INSOLUTAMENTE: Absolutamente.

IRUTAR: Eructar / Hablar por lo bajo.

J:

JABAS: Habas.

JACER: Hacer.

JACHA: Hacha normal.

JACHU: Hacha chica.

JAEDU: Hayedo.

JALAR: Atraer algo con la o las manos.

JALLAR: Encontrar, más bien en el suelo.

JALÓN: Tirón.

JAMBRIÁU: Hambriento.

JARIELLU: De la molienda, lo que queda en la piñera.

JAROTA: Sucio, puerco.

JAYEDU: Hayedo.

JAZA: Prado chico.

JECI: Hice.

JECIO: Hizo.

JELECHAL: Lugar con helechos.

JELECHOS: Muchos helechos.

JELECHU : Helecho.

JENAL: Henil (pero sólo la parte de arriba del edificio).

JENDAZAS: Llagas grandes.

JENDEDORIU: Madero donde se jiende.

JENDER: Partir leña.

JERRINCHAR: Rebuznar.

JERRINCHIDU: Rebuzno.

JERRINCHU: Rebuzno.

JOGU: Hondonada.

JOLADA: Ventolada / Venada.

JOLLICA: Hato, hatillo, bolsa.

JONDU: Profundo, sagaz.

JURACAR: Agujerear.

JURACOS: Agujeros.

L:

LLABAZA: Desperdicio de comidas.

LLADASCU: Cabarra.

LLAMACIA: Agua y tierra arrastradas y depositadas en los caminos.

LLAMACIAL: Lugar donde hay llamacias.

LLAMARCERU: Sitio muy fangoso.

LLAMATU: Sobrenombre, mote.

LLAMBRIA: Piedra viva grande y no suelta.

LLÁMPARA: Lapa.

LLANTA DE BARDIOS: Montón de bardios.

LLAR: Fogón.

LLARGUITESA: Lagartija.

LLIMAZ: Babosa

LLUGATU: Unos minutos de sol, después de llover o cuando está nublado.

M:

MACIU: Envoltura verde de las nueces.

MAGOSTAR: Reunirse para asar y comer castañas / Pegar.

MALU , ESTAR: Enfermar.

MALU , PONESE: Enfermar.

MANCASE: Hacerse daño.

MANDESTI: Enviaste / Ordenaste.

MANGALA: Vaguear.

MANGANTE: Vago.

MANTELUNA: Velo grande y muy guapo que se echaba por encima de la cabeza, generalmente para ir a misa.

MAQUILA: Medida de peso que equivale a 2'5 kilogramos.

MAQUILAR: En sentido figurado, tramar.

MARAÑU: Hierba segada, normalmente distribuida en hileras.

MASCAZÓN: Torta, borona o talo cocido con leche o agua. Con leche, se echaba azúcar. Si era con agua, se sacaba ésta después de la cocción y se agregaban leche y azúcar.

MATACIU: Matanza casera del cerdo.

MAYAR: Machacar manzanas.

MESTRANTU: En sentido peyorativo, aparato, «cacharro».

METÁS: Allí mismo / Allí / Al lado de.

MEXU: Orinos.

MICOBRIU : Microbio.

MIO: Mi.

MOFU: Musgo.

MOLIDA: Molida / Cansada / Preocupada.

MOLÍN: Molino.

MONTERA: Sombrero picón.

MORDATU: Mordisco

MORDIATU: Mordisco

MORRILLAZU: Golpe dado con un morrillu.

MORRILLU: Piedra suelta.

MOSTANIELLA: Comadreja.

MOSTRENCA: Animal solo, no allendado.

MOSTRENCU: Animal solo, no allendado.

MULLÍU: Vegetales que van a servir o sirven para mullir la cama de las vacas.

MUÑÓN: Piedra que señala los límites de una finca.

MURGAZU: Restos menudos que se recogen y aprovechan para quemar.

MUYÁU: Mojado.

N:

NEVERINA: Avefría.

NIERU: Ponedero de las gallinas.

NINA: En sentido familiar, persona del sexo femenino.

NINO: En sentido familiar, varón.

NOMBRÁU: Famoso, importante.

NORTIAR: Estar desorientado / Azotar el agua o el viento.

NÓS: Nosotros.

NUBLÁU: Niebla.

O:

OLIZOS: Panoyas con muy pocos granos.

ONDE: Donde.

ORIELLA: Orilla.

ORINOS: Mexu de los animales.

OTOMÍAS: Maldades cometidas sobre otras personas.

P:

PAECER: Parecer / Creer / Aparecer.

PAECÍU : Parecido .

PALANCANA: Jofaina.

PALANCANERU: Soporte de la palancana.

PAMIQUE: Yo creo que.

PANAR: Coger.

PANOYA: Mazorca del maíz / Tonta.

PANTRUQUE: Masa hecha con harina de maíz, tocino, perejil y caldo del puchero.

PARDU: De color marrón, oscuro...

PAXU: Cesto de varetas de avellano y con dos asas.

PEAZU: Lugar sembrado de maíz.

PELEYU: Piel animal o vegetal.

PENDIU : Empinado.

PENDUZ: Tejavana.

PERDULARIU: En sentido figurado, mangante.

PEYU: Piedra donde se recoge el agua.

PICORETA: Lo más alto de un árbol, un cuetu...

PIGUARDU, TOMAR EL: Tomar el fresco o coger frío por la noche.

PILA: Montón.

PILLOVIU: Gotera que llega hasta la planta baja.

PILU: Montón de cosas más chicas.

PIÑERA: Utensilio con el que se piñera (cierne) la harina.

PINGAR: Caer poco a poco, por ejemplo un líquido / Criticar a persona.

PIOYU: Piojo.

PISANDERA: Lavandera.

PODENCOS: Cierta raza de perros.

PORTIELLA: Portilla.

PRAU: Sitio utilizado para segar con facilidad.

PREBAR: Probar.

PRENDER: Arraigar la planta en la tierra / Atar las vacas al pesebre.

PRESELBE: Pesebre.

PRIETU: Oscuro / Dícese de la persona a la que se le nota en el rostro el sufrimiento causado por el trabajo.

PROBETAYOS: En sentido peyorativo, pobres.

PROBETERÍA: Miseria.

PROBÍN: Desgraciado / Inocente.

PULGAR: Pelar, sobre todo patatas.

PULIENTAS: Harina cocida con agua.

PURRETA: Hojas que envuelven las panoyas.

PURRIR: Acercar algo a alguien.

Q:

QUEBRADA: Herniada.

R:

RABUCU: Corto.

RALENGA: Sola / A su aire.

RAPACINOS: Críos.

RAPAZ: Chaval, joven.

RAPAZA: Chavala, joven.

RASGUÑATU: Arañazo.

RATAJILA: Retahíla.

RATAZÓN: Muchos ratones.

RATU: Ratón.

RECOVECOS: Rincones.

RELLUCIR: Brillar.

RELLUGAR: Juntar algo.

RELUCIR: Brillar.

RESGUÑATU: Arañazo.

REVUELTA: Curva.

RIBAYA: Arriba.

ROÍN: Menudo.

ROLDAR: Rodar.

ROZU: Hierbas malas de la cuesta.

RUCAR: Rechinar los dientes.

RUEÑU: Pieza hecha de tela y con un agujero en el medio. Se utiliza para llevar peso en la cabeza sin que te manque.

RUSTIÁN: Cariñosamente, persona.

RUTAR: Eructar / Hablar por lo bajo.

S:

SANTOLLAR: Darse prisa en arrebatar una labor para acabar primero.

SAPOZAR: Enterrar.

SAYA: Falda.

SECAÑU: Sed.

SEMBLA: Figura.

SOLEYASE: Ponerse al sol / Poner al sol / Pescar una insolación.

SOMANTU: Regazo.

SORMIELLU: Ronroneo del gato.

SORNIELLU: Ronroneo del gato.

SOYÁU: Suelo del jenal.

SUCU: Agujero entre prados.

SUMIDORIU: Sima entre tierra / Tragadero.

T:

TAJOLLU: Resto de hierba que se deja al segar.

TALO: Masa de harina de maíz y agua, puesta en la chapa de la cocina con hojas de berza o castaño.

TAMIÉN: También.

TAPECER: Oscurecer.

TAPECÍU: Oscurecido.

TAPINAR: Tirar con tapinos.

TAPINOS: Trozos de tierra con verde.

TARRAÑUELAS: Castañuelas.

TARRECER: Temer hacer algo / No tener ganas de hacer algo / Aborrecer hacer algo.

TARUGOS: Patinas de madera de las madreñas.

TAYU: Banquín con tres o cuatro patas.

TERENU: Cierta plantina morada.

TEYÁU: Tejado.

TIYÁU: Tejado.

TOCÍN: Tocino.

TORTORIA: Hocico del gochu.

TORTOS: Masa de harina de maíz frita.

TRAVESAR: Cruzar

TREXO: Trajo.

TRIXI: Traje, he traído.

TROPAR: Después de segar y cargar el verde, retirar con la pradera lo que queda. La palabra vale también para el mullíu y las castañas.

TUDILLOS: Tobillos.

TUL: Todo el.

U:

UNCIR: Unir las vacas y los bueyes con el ugu, las mullidas y las correas.

V:

VARAS: Troncos delgados.

VENTAR: Soplar un viento fuerte mientras azota la lluvia.

VERDE: Hierba fresca que se siega en todo tiempo.

VIENO: Vino, llegó.

VILÁN: Gavilán.

VILLANU: Dícese del gallo sin clase, corriente.

VOCIAR: Vocear de forma peculiar para llamar a una persona.

VÓS: Vosotros / Ustedes.

X:

XAMATE: Desplante (dar un xamate).

XARÉU: Alboroto.

XARRA: Jarra.

XARRIAR: Andar con agua, de jarra en jarra o similar.

XARRU: Jarra más tosca.

XATU: Ternero.

XIGOTE, TAR COMO UN: Estar mojado, empapado.

XUGA: Piedra de río o de mar redonda y chica.

Z:

ZADA: Azada.

ZARCIELLU: Apero parecido a la azada

ZARDU: Pared hecha con varetas de avellano entretejidas.