Cargando...
 
AÑO 1.974         FOTOS DEL AÑO 1.974

FOTOS DEL AÑO 1.974 
Image
 &&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&

Escríbenos o mándanos alguna foto a:
 parres@tierraljelechu.com

Image

Si quiere utilizar alguna foto de esta Página Web,
solo le pedimos que indique Vd. la procedencia: 
                Parres, Tierra'l Jelechu.

&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&

AQUI EL PUEBLO DE PARRES

Aquí pueden conocer un poco más sobre nuestro Pueblo de Parres.
                      LLANES. PRINCIPADO DE ASTURIAS

&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&

Image

FOTOS DEL AÑO 1.974

&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&

FIESTA DE SANTA MARINA EN PARRES - 1.974

Image

FIESTA DE SANTA MARINA EN PARRES - 1.974
Jueves, día 18 de Julio de 1.974
Este en un bonito grupo de las crías
vestidas de aldeana parraguesa,
en el momento de la Misa de Campaña.
Empezando por la izda. pueden ser,
Nani (la hija mayor de Pepe el lecheru),
Mari Jose con el tambor (la de Veli), Marisina, Mariángeles,
Martina, Mini, Cova, Yoli (la de Maripi) y Mabel.

&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&

RICHARD y ALEJANDRO - 1.974

Image

RICHARD y ALEJANDRO  1.974
Una bonita foto en la que podemos ver a los hermanos
Richard y Alejandro Gómez,
los hijos de Cardi y María Angeles, 
      está tomada en el año 1.974

&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&

C. D. LLANES - 1.974

Image

C. D. LLANES - 1.974
Una bonita foto del equipo de fútbol del C. D. LLanes,
   tomada en el Campo de La Encarnación en el mes de Marzo de 1.974

Esta es casi toda la plantilla del C. D. Llanes que en la temporada 1973-1974
consiguió el ascenso a Preferente.
Arriba, de izquierda a derecha:
Toni 'Carnevali', Juanma García, Francisco de la Granda,
Tomás Obeso 'Masu', Paco Romano, Pepe Sustacha, Guillermo Fernández y Lorenzo Anca (entrenador).
Abajo, de izquierda a derecha, Luis Vega 'Garrincha', Ramón Pérez 'Paputina',
Lucio Sordo, Ramón Fernández 'Becerra', Faustino Rivero 'Tinín',
Vicente López 'Montoto II', Pablo y Pedro Morán'.
Entre otros futbolistas de ese año faltan en la foto
Evilasio Sánchez 'Vili' y el parragués Paco González González "Vilariño".
El partido decisivo para el ascenso se disputó el 5 de mayo de 1974.
El Llanes derrotó a La Luz, de Avilés, por tres goles a uno.
Lucio marcó dos goles y el otro Tinín.
        Datos facilitados por: Guillermo Fernández Buergo.

&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&

LUZ MARIA y ELISA - Mayo  de 1.974

Image

LUZ MARIA y ELISA - Mayo 1.974 
En esta foto podemos ver a
Luz María González Noriega
con su hija Elisa Fernández González
en brazos
          de muy pocos meses, 
      ya que todavía está tomando el biberón.

&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&

EQUIPO DE FUTBOL DE PARRES - 1.974

Image

EQUIPO DE FUTBOL DE LOS CHAVALES DE PARRES EN EL AÑO 1.974
De pie y por la izquierda tenemos
de portero a Camilo, que luce en su camiseta "PARRES",
Gumer, Chapi, Nanín, Felipe con gorra e Ico.
Agachados, Lalo con gorra visera, Rubén, Aníbal, Manolo "Prati" Enci y
Pancho, hermano de Chapi, que falleció muy joven.
Gumer marcharía al año siguiente para México.
Para la compra de esta equipación de fútbol, como no tenían dinero,
se hizo un sorteo y había que vender las papeletas para la rifa.
Gumer, en aquel tiempo tenía una moto Guzzi
y bajaba a Manolo "Taxi" en su moto hasta Pancar,
a vender las papeletas. "Taxí" contaba entonces con diez años
           y mucha cara para vender papeletas por las casas del pueblo.

&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&

DIARIO DEL ORIENTE

Inicio. Colaboraciones. El Palacio del Cojo de La Guía
Colaboraciones. Llanes.
El Palacio del Cojo de La Guía - 1.974
Por Redacción - 27-octubre-2018
                  Compartir en Facebook Compartir en Twitter

Image

El Palacio del Cojo de La Guia - 1.974

                        Érase una vez un Palacio que se veía desde cualquier lugar de Llanes y también, desde el mar.

Se alzaba, tras una avenida de plátanos de paseo, majestuoso sobre la emblemática colina de la Guía,
   formando parte del paisaje de la villa.

Pintado, en un principio, de rojo inglés, a excepción de las terrazas, las balaustradas 
  y los recercados que lucían, para no fatigar la vista, de blanco.

No contaba solamente con una fachada, todos los vientos tenían protagonismo,
además la cocina estaba en el último piso
   y no relegada al sótano como era costumbre.

Este palacio, tan extraordinario como exótico y pintoresco,
había sido construido, sobre una edificación anterior,
por Don Pedro de Teresa Miranda, hijo de Don Nicolás de Teresa Sánchez,
llanisco y emigrante desde muy temprana edad,
que llegó a ser presidente del importante banco Mercantil de México,
y también un gran benefactor de Llanes,
propiciando las fuentes de San Nicolás y los Remedios 
  y colaborando en obras de la iglesia y mercado cubierto.

Don Nicolás contrajo matrimonio con Doña Dolores Miranda Muñoz,
 hija del vicecónsul de España en México, 
 y tuvo 13 hijos, uno de los cuales fue Pedro.

Éste viene a Llanes hacia 1.891
y dos años después, el 25 de octubre,
se une en matrimonio, en la hoy Basílica, a
Doña Vicenta Díaz de Rivera y Romano, de Santander,
localidad a la que su padre, natural de Llanes,
   se había trasladado para dirigir la oficina de telégrafos de esa ciudad.

Aquella boda, bendecida por nada menos que Ángel de la Moría,
sacerdote y poeta del dulce bable llanisco;
la señorial mansión, construida bajo la dirección del arquitecto Pérez de la Riva,
que el esposo bautizó con el nombre de la esposa, Villa Vicenta,
en cuyo oratorio se veneraban imágenes de
San Pedro y San Vicente en honor a sus dueños,
tenía ingredientes para ser una romántica historia de amor,
pero la diferencia de edad, ella apenas 17 años y él 37,
así como su condición física-
que llevó a que el palacio fuera conocido como “el del coju de la Guía”,
su carácter dominante, enérgico e impulsivo, además de haber ido a peor fortuna,
lo que dio lugar, al tener que prescindir de su numerosa servidumbre,
a cerrar el Palacio de la Guía
y trasladarse a vivir más modestamente a Santander, hicieron que el matrimonio, 
  aunque comiera perdices, no fuera feliz.

Falleció Don Pedro en el mes de diciembre de 1.931,
y Doña Vicenta, a la que se la recordaba en el villa
paseando en una silla de ruedas acompañada por una sirvienta, 
  también murió un diciembre, pero de 1.949.

El palacio, que albergó al colegio de PP. Agustinos
y durante la guerra civil sirvió de alojamiento a militares alemanes de la Legión Cóndor,
   fue adquirido por la familia Saro Posada.

En octubre de 1.974, ante el asombro y la decepción de muchos llaniscos, fue demolido, 
  acabando con uno de nuestros edificios más representativos de una época y de un modo de vida.

Y, colorín, colorado…

                                                                               Maiche Perela Beaumont 

&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&

PACO - SANTO DOMINGO R. D. - 1.974

Image

PACO - SANTO DOMINGO R. D. - 1.974

Paco solicitó un nuevo pasaporte el día 7 de Noviembre de 1.974
en el Consulado de la Embajada de España,

          en Santo Domingo, República Dominicana

&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&

PARRES 1.974

Image

PARRES 1.974

Visita a Fernando "El Grillu" y Carmen sujetando el caballo.

&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&

Image

Mes de Julio de 1.974
Etayo, el mítico navegante, en "arribada forzosa" a Llanes.
Carlos Etayo Elizondo (1.921 +2.006) fue un marino español.
Carlos Etayo, conocido como "Capitán Etayo",
tras un largo periodo profesional en la armada española,
realizó diversas rutas con réplicas de naves históricas,
destacando la que Cristóbal Colón realizó en 1.492
para el descubrimiento de América con los mismos recursos
e indumentaria con los que se realizó la ruta original.
Fue condecorado con Cruz del Mérito Naval de primera clase
y comendador de la Orden de Isabel La Católica
        y de la Orden venezolana Vasco Núñez de Balboa.

&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&

FIESTA DE SANTA MARINA - 1.974

Image

FIESTA DE SANTA MARINA - 1.974

Esta foto está tomada el día de la Fiesta de Santa Marina en Parres de Llanes,
el Jueves, día 18 de Julio de 1.974
y en ella podemos ver a Martina Bueno Gutiérrez,
delante de la puerta de su casa en el Barriu de Coxiguero,
       vestida con el traje de aldeana parraguesa.

&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&

FIESTA DE SANTA MARINA - 1.974

Image

FIESTA DE SANTA MARINA EN PARRES DE LLANES  - 1.974

Foto de familia tomada el día de la Fiesta de Santa Marina en Parres de Llanes,
el Jueves, día 18 de Julio de 1.974 delante de la Capilla.
Félix, Nani, Aurelio, Leyo, Rocío y Martina
            vestidas con el traje de aldeana parraguesa.

&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&

FIESTA DE SANTA MARINA - 1.974

Image

LA FIESTA DE SANTA MARINA - AÑO 1.974

La foto está tomada por: Angel Rozas Sobrino. Fotógrafo. 
           Apartado 9 - Teléf. 688 Encima del Café de Armas. Llanes.

En ella podemos ver a Ricardín llevando el estandarte de Santa Marina,
Ignacio el Gaiteru de San Roque del Acebal, Ramón Junco, Clemente, Turi,
el médico Ramón Sobrino y el ramu de atrás que lo llevan los mayores, 
      por Colás y Gumer delante y Leyo y Manolito detrás.

&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&

SANTA MARINA EN PARRES AÑO 1.974

Image

SANTA MARINA EN PARRES AÑO 1.974

Fiesta de Santa Martina en Parres de Llanes,
celebrada el Jueves, día 18 de Julio de 1.974
La foto está tomada por: Angel Rozas Sobrino. Fotógrafo.
Apartado 9 - Teléf. 688 Encima del Café de Armas. Llanes.
En esta foto podemos ver al ramu de los mayores a hombros de
Leyo a la izquierda y Manolito a la derecha,
detrás a la izquierda Colás y a la derecha Gumer,
por la carretra en dirección a la Vega de Santa Marina.
Las aldeanas por la izquierda reconocemos a Rocío y a Chichi.
            Por la derecha vemos a Vitoriano Quintana.

&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&& 

FIESTA DE SANTA MARINA EN PARRES AÑO 1.974

Image

Fiesta de Santa Martina en Parres de Llanes el día 18 de Julio de 1.974

La foto está tomada por: Angel Rozas Sobrino. Fotógrafo.
Apartado 9 - Teléf. 688 Encima del Café de Armas. Llanes.
En esta foto podemos ver al ramu de los mayores,
en el momento del Ofrecimiento de Ramos,
con Leyo y Manolo, rodilla en tierra.
           Detrás a la izquierda Gumer y a la derecha Colás.

&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&

SANTA MARINA 1.974

Image

LA FIESTA DE SANTA MARINA EN EL AÑO 1.974

La foto está tomada por: Angel Rozas Sobrino. Fotógrafo.
Apartado 9 - Teléf. 688 Encima del Café de Armas. Llanes.
Esta foto está tomada el día 18 de Julio de 1.974 
           Fiesta de Santa Marina en Parres de Llanes.

&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&

Image

Domingo, 21 de Julio de 1.974
El gran poeta llanisco,
Celso Amieva,
homenajeado por El Oriente de Asturias
a su regreso del exilio mexicano.
José María Álvarez Posadas,
que firmaba sus obras con el seudónimo
Celso Amieva,
fue un poeta español perteneciente a la Generación del 36.
 Nacido el 19 de Marzo de 1.911 y falleció en Moscú en el año 1.988.

&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&

NANDA EN EL JARDIN - 1.974

Image

FERNANDA EN EL JARDIN - 1.974

Esta foto tomada en el Verano del año 1.974
donde podemos ver a Fernanda Rodríguez Gutiérrez "Nanda"
en un hermoso día soleado, en el jardín de su casa, 
           en el Barriu de Calvu, en Parres.

&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&

 

AÑO 1.974         FOTOS DEL AÑO 1.974