FOTOS DE LOS AÑOS 1.866 AL 1.884
&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&

&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&
ORGANIZACION DE ACTOS RECREATIVOS, SOCIALES, CULTURALES Y DEPORTIVOS
DE LAS FIESTAS DE LOS CRIOS DE PARRES, "TIERRA'L JELECHU"
http://www.tierraljelechu.com
&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&
AQUI EL PUEBLO DE PARRES
Aquí pueden conocer un poco más sobre nuestro Pueblo de Parres.
LLANES. PRINCIPADO DE ASTURIAS
&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&
SALA DE ESCAPE ROOM EN LLANES
DESAFIO LLANES
&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&
SALA DE ESCAPE ROOM EN GIJON
DESAFIO GIJON
&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&

FOTOS DE LOS AÑOS 1.866 a 1884%%%De los años 1.866 al 1.884
&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&

AÑO 1.866
Saturno Herrero, el héroe de la Batalla del Puerto del Callao,
en Perú, el 2 de Mayo de 1.866
Especial Verano 2.001 E.O.A.
&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&

HACIENDO HISTORIA - 1.868
El Oriente de Asturias del año su nacimiento.
&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&

LA FOTO Y SU HISTORIA.
Esta foto tan antigua, está tomada en el año 1.868
en una de las calles de Llanes, Calle del Castillo.
&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&:

EL ORIENTE DE ASTURIAS, YA TIENE UN SIGLO.
&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&

El Ayuntamiento de Llanes, fue inaugurado en Enero de 1.868
dos meses antes de que El Oriente de Asturias,
iniciara su publicación.
&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&

La calle del Castillo y la Puerta de la Villa. Año 1.868
&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&

RIQUEZA DE PERSPECTIVA.
Llanes, hace un siglo. Año 1.868
&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&

ESTO QUE VEIS...
Entrada a la villa de Llanes. Año 1.868
&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&

LA FOTO Y SU HISTORIA - 1.869
Esta foto, está tomada en el año 1.869
donde podemos ver, la Iglesia, el torreón, el palacio de los Duques de Estrada,
el de Canillejas y el Ayuntamiento, que había sido inaugurado en el año anterior.
&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&

LA FOTO Y SU HISTORIA - 1.870
Aquí tenemos a Llanes en el año 1.870
donde podemos ver la Iglesia de Santa María de la Asunción.
Era entonces el Párroco D. Gabriel Fernández Vega.
&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&

EL RIVERU. Año 1.870
&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&

Fiesta de la Salud en Los Altares. Año 1.874
&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&

LA FOTO Y SU HISTORIA - 1.874
Colegio de la Encarnación de Llanes.
&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&
DIARIO DEL ORIENTE
Inicio Colaboraciones Antaño de Pañuelos y Monteras (149)
Colaboraciones - Llanes
Antaño de Pañuelos y Monteras (149) Año 1.880
Por Redacción -7-junio-2.021
Compartir en Facebook Compartir en Twitter
Señora elegantemente ataviada con un antiguo traje del Ramu.
Del Año 1.880
Fernando Suárez Cué - pañuelos y monteras.
&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&
DIARIO DEL ORIENTE
Inicio Colaboraciones Antaño de pañuelos y monteras (140)
Colaboraciones - Llanes
Antaño de pañuelos y monteras (140) Año 1.870 ó 1.885
Por Redacción -5-abril-2.021
Compartir en Facebook Compartir en Twitter
Aldeanina ataviada con el Traje del Ramu.
Foto de : Vicente Pérez Sierra. Año 1.870 ó 1.885
Fernando Suárez Cue - pañuelos y monteras
&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&

AÑO 1.870
Grupo de alumnos del Curso 1.870/1.871 junto con su Maestro Sr. Sierra.
EL ORIENTE DE ASTURIAS
125 Aniversario - 1.868-1.993 - Mayo 1.993
&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&
AÑO 1.870
El Maestro Sierra con sus discípulos, en el año 1.870
&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&
DIARIO DEL ORIENTE
Inicio Colaboraciones Antaño de pañuelos y monteras (81)
Colaboraciones - Llanes
Antaño de pañuelos y monteras (81) Año 1.871
Por Redacción -2-diciembre-2.019
Compartir en Facebook Compartir en Twitter
AÑO 1.871
Pastorín. Foto de D. Jose Pellico Vega. (1.871)
&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&

AÑO 1.872
Marginados de Llanes - 1.872
&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&
COLEGIO DE LA ENCARNACION - 1.873

COLEGIO DE LA ENCARNACION - 1.873
Colegio de La Encarnación en el que se formaron numerosos llaniscos. Con la guerra, el antiguo convento de agustinos fue convertido en cárcel, especialmente para los que habían luchado al lado de la República o, simplememte, por ser rebeldes al nuevo régimen montado por los únicos que cometieron la rebeldía. Reformado en 1.967, hoy es un hotel. Ramón González Noriega.
El colegio de La Encarnación o el colegio de Llanes, como siempre se conoció, fue nada menos que durante sesenta años el centro cultural de la villa. Ahora, el vetusto y señorial edificio lo ocupa el Hotel Don Paco, lugar en el que muchos indianos de México y Venezuela les gusta alojarse durante la época estival.
La historia de este emblemático colegio, que fue inaugurado el 1 de octubre del año 1.873, la recupera ahora el semanario El Oriente de Asturias en el libro titulado «La Encarnación, mucho más que un colegio», bajo la cuidada dirección del incansable Lolo Maya, que continúa al frente del timón del periódico familiar. Naturalmente la presentación del nuevo volumen era obligado hacerla en el Don Paco.
&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&
DIARIO DEL ORIENTE
Inicio Colaboraciones Antaño de pañuelos y monteras (96)
Colaboraciones - Llanes
Antaño de pañuelos y monteras (96) Año 1.880
Por Redacción -30-marzo-2.020
Compartir en Facebook Compartir en Twitter
AÑO 1.880
Pareja de aldeanos llaniscos, vestidos a la antiagua usanza. Circa. Año 1.880
Fernando Suárez Cué - pañuelos y monteras
&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&
DIARIO DEL ORIENTE
AÑO 1.880
Colaboraciones Llanes
Antaño de pañuelos y monteras (1) 1.880
Por Redacción - 23-octubre-2017
Compartir en Facebook Compartir en Twitter

AÑO 1.880
Antiguo traje de aldeana llanisca. Foto de Baltasar Cué (1.880).
Queridos “diarioadictos”:
Vamos a intentar, de una forma cronológica, ver la evolución del traje de “aldeana” a través del tiempo, contando que aunque posteriormente se le dio el apellido de “llanisca” (que fue promovido por gente que venía de fuera) para determinar que el traje de “aldeana llanisca”, marca una zona que no solo se da en nuestro concejo, ya que se exhibe en otros, como puede ser el admirado y hermano concejo de Cabrales. Nunca oí decir que era un traje de “asturiana”, pues ese es otro traje distinto y no veo en el palabro “aldeana” matiz alguno despreciativo, sino todo lo contrario, ya que la gente lo viste con mucho, muchísimo orgullo.
Empezamos esta serie con este antiguo y austero traje de aldeana llanisca. No porta solitaria (dengue) y parece lucir pocos bordados en el corpiño (justillo o jubón) y mandil (delantal). No se ve la confección de la blusa (chambra).
Foto de Baltasar Cué del año 1.880.
&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&

AÑO 1.882
Un padre y su hijo que salieron de La Pereda el día 10 de Agosto de 1.882
a las cuatro de la madrugada y llegaron a México el día 10 de Noviembre de 1.882
y fueron a bordo del barco Reina María Cristina de la Compañía Atlántica.
Especial Verano 2.001 E.O.A.
&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&
MANUEL GONZALEZ CUE - 1.882

MANUEL GONZALEZ CUE 1.882
Foto realizada por: Foto. Pepe. Llanes.
En esta foto de estudio, podemos ver a Manuel González Cué.
Está tomada el día 19 de Octubre de 1.882
&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&
PILAR MANUELA MARTINA - 1.884

.jpg)
AÑO 1.884
Pilar Manuela Martina, nació en La Habana el día 11 de Noviembre de 1.884
Sus padres fueron Alberto Lardiés Palacio y Clementina Otal.
Los padrinos han sido, José Lardiés Palacio y Manuela Lardiés Palacio.
&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&