Aquí pueden conocer un poco más sobre nuestro Pueblo de Parres, Tierra'l Jelechu. LLANES. PRINCIPADO DE ASTURIAS
&&&&&&&&&&&&&
AÑO 1.975
&&&&&&&&&&&&
SANTA MARINA - 1.975 Viernes, día 18 de Julio de 1.975
&&&&&&&&&&&&&&&&&&
Sociedad de Festejos de Santa Marina en Parres - 1.975
&&&&&&&&&&&&&&&&&&
LA ZARZUELA LLANISCA "LA ROMERIA DE SANTA MARINA" - 1.894
&&&&&&&&&&&&&&&&&&
FIESTA DE SANTA MARINA - PARRES 1.975 La imagen de Santa Marina, es llevada a hombros, por la izquierda, Francisco Gutiérrez González, "Paco el Indianu" a la derecha un chaval joven que no renocemos, y detrás podemos ver a Diego Noriega Bustillo, que apenas si llega con el hombro a las andas. Detrás, podemos ver al Cura de Parres, D. Manuel Llanes Amor y a la derecha, el Cura de Calvu, D. Manuel Junco Vega. Por la izquierda las mujeres, María Jesús Junco Noriega "Chus", Carmina Suárez Alvarez, de Porrúa y María Josefa Romano Hano.
&&&&&&&&&&&&&&&&&&
Fiesta de Santa Marina, celebrada en México.
&&&&&&&&&&&&&&&&&&
LA FIESTA DE SANTA MARINA EN PARRES DE LLANES - AÑO 1.975 Foto realizada por ANGEL ROZAS SOBRINO. Fotógrafo. Apartado 9 - Teléf. 688 Encima del Café de Armas. Llanes. En la foto, que está tomada el Viernes día 18 de Julio de 1.975 podemos ver a los ramos y a los romeros, que llegan a la Vega de Santa Marina, después de salir de la Vega de los Romeros en Parres. En ella podemos ver por la izquierda a Cardi, Monchu, Ricardín, Fernando, Turi, Tudela y Pedro. A la derecha vemos a Juan "el del tractor" con su hijo Juanín. Uno de los que lleva el ramu de delante a la derecha es Manolo "Prati" Los que llevan el ramu que vienen detrás son, Aurelio Bueno "Leyo", y a la derecha un nieto de Rogelia la de Calvu, llamado Rogelín. Detrás lo llevan Colás y Gumer.
&&&&&&&&&&&&&&&&&&
FIESTA DE SANTA MARINA EN PARRES - 1.975 El Viernes, día 18 de Julio de 1.975 hemos celebrado en el Pueblo de Parres, la Fiesta de Santa Marina, Reina de las Romerías Llaniscas. Con un día maravilloso, por la mañana, después de llegar los ramos de pan desde la Vega de los Romeros en Parres, la Misa de Campaña, cantada por el Coro local, con acompañamiento de la Gaita de Ignacio Noriega García, de San Roque del Acebal, la procesión por la Vega, y el ofrecimiento de ramos y corderos, único en Asturias, para finalizar con la subasta, los bailes regionales y la Danza Prima. Por la tarde siguió la fiesta en el Campu de Fútbol y a continuación la verbena, hasta altas horas de la madrugada. ¡VIVA SANTA MARINA! ¡VIVA PARRES!
&&&&&&&&&&&&&&&&&&&
SANTA MARINA EN MEJICO - 1.975 En la foto, podemos ver a Las Mellizas de Parres, Isaura Emilia y Eloisa Gutiérrez Poó, bailando El Pericote, recordando sus tiempos de juventud, cuando lo bailaban junto con, Joaquín Díaz Gutiérrez, el Bailador de Villabona.
EL ORIENTE EN MEJICO - 1.975 Celebración de la Fiesta de Santa Marina, de Parres.
&&&&&&&&&&&&&&&&&&
Relación de donantes para sufragar los gastos de las Fiestas de Santa Marina en Parres, de 1.975
&&&&&&&&&&&&&&&&&&
FIESTA DE SANTA MARINA - AÑO 1.975 Las mocinas de Ramu de las crías, pasan a la altura de la casa de D. Bernardino, en dirección a Santa Marina, el Jueves, día 18 de Julio de 1.975 Reconocemos a las crías, Rosa María López Sobrino y a Norna Tomillo González y las acompaña Concha Mijares. A la izq. el señor trajeado, no es otro que, Francisco Gutiérrez González, "Paco el indianu" de la Campa.
&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&
FIESTA DE SANTA MARINA - AÑO 1.975 En la Fiesta de Santa Marina en Parres, el Jueves, día 18 de Julio de 1.975 en el momento de la Reverencia, podemos ver de rodillas a Begoña Lledías González, María Dolores González Mijares "Mari Loli" e Isaura Gómez Fernández "Chichi" al tambor. A la derecha podemos ver a los tres monaguillos. El primero a la izq. es Rafael Coro Junco "Rafa el Roxu" Tomesín y Fredito.