Cargando...
 

FIESTAS DE SANTA MARINA
EN EL AÑO 2.024  - Nº 4 de 4
&&&&&&&&&
Image
Image  
 &&&&&&&&&&

BIENVENIDOS A LA PAGINA WEB DE
 PARRES, TIERRA'L JELECHU
Escríbenos algún mensaje
o mándanos alguna foto a:
parres@tierraljelechu.com
&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&
Si quiere utilizar alguna foto de esta Página Web,
solo le pedimos que indique Vd. la procedencia: 
Parres, Tierra'l Jelechu.
&&&&&&&&&&&&&&&&&&&
 "PORQUE PARRES NO ES VERDE POR CASUALIDAD,
 PERDONANOS EL ORBAYU"

Image

&&&&&&&&&&&&&&&&&&&

ORGANIZACION DE ACTOS RECREATIVOS,
SOCIALES, CULTURALES Y DEPORTIVOS
DE LAS FIESTAS DE LOS CRIOS DE
PARRES, "TIERRA'L JELECHU"

&&&&&&&&&&&&&&&&&

AQUI EL PUEBLO DE PARRES

Aquí pueden conocer un poco más sobre nuestro
Pueblo de Parres, Tierra'l Jelechu.
LLANES. PRINCIPADO DE ASTURIAS

&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&

SALA DE ESCAPE ROOM EN GIJON

DESAFIO GIJON

&&&&&&&&&&&&&&&&

Image

SANTA MARINA - 2.024
Jueves, día 18 de Julio de 2.024

&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&

Image

SANTA MARINA - 2.024 - Nº 4 de 4
Jueves, día 18 de Julio de 2.024

&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&

DIARIO EL COMERCIO DE GIJON 19-07-2.024
Subasta de corderos, misa con cantos en latín
y procesión "culutrás": la fiesta de
Santa Marina en Parres es única.
El pueblo llanisco celebrará también el
Sábado, día 27 de Julio, la Magdalena,
con misa de gaita y juegos infantiles.
Image
Ofrecimiento de una tarta en
la Fiesta de Santa Marina en Parres (Llanes).
Image
Ramón Díaz Alonso, (Llanes, Asturias, 1.962)
Parres (Llanes) Actualizada - 19 JUL 2.024
La de Santa Marina en Parres (Llanes), no es una fiesta más.
Es especial, única por muchos motivos.
Por una misa de gaita que hunde sus orígenes en el medievo,
por una procesión distinta a las demás,
por el ofrecimiento de corderos a la Santa,
por la hermosa vega donde se celebra...
Este jueves día 18 de Julio, fue el día grande de las fiestas,
que arrancó poco después de las once de la mañana,
con la procesión desde el barrio de La Vega de los Romeros,
hasta la Vega de Santa Marina, donde se ubica la capilla local.
Al mediodía comenzó la misa de gaita,
una joya única en Asturias, ayer,
con Julián Herrero como instrumentista
y con Florentino Hoyos Martínez como oficiante.
Es, ni más ni menos que la interpretación
que el pueblo hace del canto gregoriano,
con letras en latín y
que en su configuración actual es del siglo XVIII,
aunque su origen está seguramente en la Edad Media.
Una tradición antiquísima,
generalizada en sus tiempos en toda la región,
y que Parres nunca perdió.
La misa de gaita se canta cuatro veces al año:
el día de San Antón, 17 de Enero,
el día de Santa Marina, 18 de Julio,
el día de La Magdalena (Patrona de Parres), 22 de Julio,
y el día de La Guadalupe (La Pereda), 2 de Agosto.
Pero si sorprendente es la misa de campaña,
no lo es menos la procesión que la sigue.
Porque es un recorrido
que los lugareños denominan "culutrás":
las mozas –ayer, alrededor de un centenar–,
con el vistoso traje de aldeana parraguesa,
caminan hacia atrás para no dar nunca la espalda a la Santa.
Llegó a continuación, como manda la tradición,
el ofrecimiento a la Santa,
de diferentes ofrendas aportadas por los vecinos.
Aparte de los tres ramos con los carretos de pan,
que ayer portaron en procesión varios mozos,
ataviados con el traje de pastor parragués,
tartas, flores y dos corderos,
que seguidamente se encargó de subastar, como cada año,
Ricardo Gómez Fernández “Cardi”
Después, bailes del país: Jota del Cuera, Xiringüelu, Pericote...
Y la Danza de Santa Marina para cerrar los actos de la mañana.
La celebración continuó ya por la tarde,
con romería amenizada por mariachis,
y se remató con una verbena,
que comenzaba al cierre de esta edición,
con el grupo "Tekila" y el disco móvil "Vas Bailar".
Pero no acabaron ayer las fiestas en Parres.
El Sábado, día 27 de Julio se celebrará La Magdalena,
con la misa de gaita a las doce y cuarto,
homenaje de la Asociación de Vecinos "La Magdalena"
y, por la tarde, juegos infantiles, en la Vega de Santa Marina.
Por último, el Domingo día 28 de Julio,
el XLI partido de fútbol, a las cinco de la tarde,
entre solteros y casados,
en el Campo de Fútbol Municipal de,
La Encarnación en Llanes.

&&&&&&&&&&&&&&&&&&&

Image

Los pastorinos y las aldeaninas,
caminan en dirección a Santa Marina.

&&&&&&&&&&&&&&&&&&&

Image

Las mozas de ramu, se acercan a la Vega.

&&&&&&&&&&&&&&&&&&&

Image

Preparados para la procesión por la
Vega de Santa Marina.
Primero el estandarte de la Santa. . .

&&&&&&&&&&&&&&&&&&&

Image

después el ramu de los pequeños. . .

&&&&&&&&&&&&&&&&&&&

Image

a continuación el ramu de los medianos
y detrás el ramu de los mayores. . .

&&&&&&&&&&&&&&&&&&&

Image

y por último. . .

&&&&&&&&&&&&&&&&&&&

Image

la imagen de Santa Marina. . .

&&&&&&&&&&&&&&&&&&&

Image

a hombros de cuatro pastores parraguesos.

&&&&&&&&&&&&&&&&&&&

Image

De vuelta la procesión, dos de los ramos. . .

&&&&&&&&&&&&&&&&&&&

Image

y las aldeanas "culutrás". . .

&&&&&&&&&&&&&&&&&&&

Image

sin dar la espalda la santa. . .

&&&&&&&&&&&&&&&&&&&

Image

caminan en dirección a la Vega. . .

&&&&&&&&&&&&&&&&&&&

Image

y les sigue la imagen de Sta Marina.

&&&&&&&&&&&&&&&&&&&

Image

Varias tomas de Santa Marina.

&&&&&&&&&&&&&&&&&&&

Image

Otra toma de la imagen.

&&&&&&&&&&&&&&&&&&&

Image

Otra más.

&&&&&&&&&&&&&&&&&&&

Image

Momento del ofrecimiento de los dos ramos,
de los más pequeños.

&&&&&&&&&&&&&&&&&&&

Image

Otro momento del ofrecimiento de los ramos.

&&&&&&&&&&&&&&&&&&&

Image

Momento de la reverencia.

&&&&&&&&&&&&&&&&&&&

Image

Ofrecimiento del ramu de los mayores.

&&&&&&&&&&&&&&&&&&&

Image

Momento de la reverencia del ramu de los mayores.

&&&&&&&&&&&&&&&&&&&

Image

Otro momento de la reverencia.

&&&&&&&&&&&&&&&&&&&

Image

Ofrecimiento de una tarta.

&&&&&&&&&&&&&&&&&&&

Image

Ofrecimientode uno de los corderos.

&&&&&&&&&&&&&&&&&&&

Image

Ofrecimiento del otro cordero.

&&&&&&&&&&&&&&&&&&&

Image

&&&&&&&&&&&&&&&&&&&