SANTA MARINA DEL AÑO 1.952
&&&&&&&&&&&&&&&&

&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&
Si quiere utilizar alguna foto de esta Página Web,
solo le pedimos que indique Vd. la procedencia:
Parres, Tierra'l Jelechu.
&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&
AQUI EL PUEBLO DE PARRES
Aquí pueden conocer un poco más sobre nuestro Pueblo de Parres.
LLANES. PRINCIPADO DE ASTURIAS
&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&

FOTOS DEL AÑO 1.952
&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&
SANTA MARINA -1.952
Viernes, 18 de Julio de 1.952
&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&

FIESTA DE SANTA MARINA EN PARRES
Viernes, día 18 de Julio de 1.952
"Datos facilitados por: Roberto Menendez Gomez
12 de Junio de 2.021
Estoy lanzau hoy jajaja, lo mismo, por arriba de izquierda a derecha,
Mi tiu Pandon y su hijo Manolo, José el de Roque y en brazos su hija Conchita,
que cree mi madre que es, sentados y de izquierda a derecha,
Pandin y Lina, mis guelos, Manolo Tames y Hacha,
cree mama que es también por Santa Marina, ah!
el de la esquina superior derecha ye el chigreru que nun conocemos jajaja. Salud.
Roberto Menendez Gomez.
Conchi Quintana Platas , sí sí, es tú padre según mi madre, y la fecha anda entre el 50 y 52,
además se acuerda de tí, de tú padre, hermanos, según mi madre tú padre y su madre (mi guela),
eran primos, los dos eran Quintana.
Espero haberte ayudado. Salud."
&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&
FIESTA DE SANTA MARINA EN PARRES DE LLANES - 1.952

Foto Nº 261-546 Publicada en el DIARIO DEL ORIENTE, el Domingo día 6-06-2.021
FIESTA DE SANTA MARINA EN PARRES DE LLANES - 1.952
Se trata de la Fiesta de Santa Marina, celebrada en Parres,
el Viernes, día 18 de Julio de 1.952
En ella podemos ver por la izquierda y detrás, a
Emilia Gutiérrez Quintana "Mili", Nieves Sobrino Arenas del Jogu,
delante, Amalina Díaz Parres, detrás Amalina Penanes y delante Anita Sobrino Mier "Nitu", detrás, de negro María Piedad González Gutiérrez "Piadosa",
delante Rosi Sobrino Arenas y Carmen Fernández, que es la que toca el tambor.
&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&
ANGELINA QUINTANA GONZALEZ - 1.952

Foto Nº 264-549- Publicada en el DIARIO DEL ORIENTE, el Domingo día 27-06-2.021
ANGELINA QUINTANA GONZALEZ.
Foto realizada por Angel Rozas. Encima del Café de Armas. Llanes.
En ella vemos a Angelina Quintana González,
el día de la Fiesta de Santa Marina en Parres,
el Viernes, día 18 de Julio de 1.952
&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&



Estampa Vieja.
RECORDANDO LA FIESTA DE SANTA MARINA EN PARRES,
EN EL AÑO 1.885
Foto Nº 107 Publicada en El Oriente de Asturias el día 13-03-2.009
FIESTA DE SANTA MARINA.
Foto realizada por Ramonín Rozas. Encima del Garaje Antonio. Llanes.
Se trata de la Fiesta de Santa Marina de Parres, el Viernes, día 18 de Julio de 1.952.
En ella podemos ver vestido de Monaguillo con un cirial a
Angel y a su lado con la Cruz, Ramón.
Detrás, Pili, Sole y Ramón Díaz.
Más a la derecha Salvador
y un poco más a la derecha Severiano con su grandes y largos bigotes.
Las aldeanas son,
Maruja Mier, Lola, Marujina, una hija de la Melliza de Porrúa, ¿, Loli y por último Soli.
Al fondo a la izquierda se puede ver en la Vega de Santa Marina,
que es donde anteriormente se celebraba la Fiesta,
el kiosco engalanado y a la derecha al fondo,
se pueden ver los puestos de las avellaneras.
Que sea un grato recuerdo para todos ellos.
¡VIVA SANTA MARINA! ¡VIVA PARRES!
&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&

FIESTA DE SANTA MARINA.
Comentario sobre la
Fiesta de Santa Marina en Parres,
Reina de las Romerías llanisca.
&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&

Puesta en la Revista Anuario nº XXIII del año 2.004 Foto nº 41 , enviar el día 20-04-06
Para poner en El Oriente de Asturias el día 28-04-06
FIESTA DE SANTA MARINA EN PARRES
AQUI PARRES, TIERRA’L JELECHU. UNA FOTO PARA EL RECUERDO.
FIESTA DE SANTA MARINA EN PARRES
Foto realizada por Angel Rozas, que estaba encima del Garaje Antonio en Llanes.
Es la fiesta de Santa Marina de Parres, el Viernes, día 18 de Julio de 1.952
con el fondo de los carromatos de los feriantes,
cuando la romería se realizaba en la Vega de Sta. Marina y la verbena en la bolera de Parres.
Al lado de la Capilla se instalaban las casetas de tiro al blanco,
a los botes y los columpios, además de las avellaneras.
Eran de las pocas atracciones de las que podíamos disfrutar el día de la fiesta cuando éramos críos.
En la foto podemos ver un poco a
Conchita, Quili, Maruja, Nani, detrás la señora Delfina de Rumoru, Marujina, Angelina y Fini .
¡VIVA SANTA MARINA! ¡VIVA PARRES!
&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&

SANTA MARINA.
Una pequeña crónica de la Fiesta de Santa Marina en Parres.
&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&


SANTA MARINA EN PARRES.
Otra crónica de la Fiesta de Santa Marina,
celebrada en Parres, el Viernes, día 18 de Julio de 1.952
&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&