Cargando...
 
FOTOS DEL AÑO 1.930        

FOTOS DEL AÑO 1.930
  Image
 &&&&&&&&&&&&&&&&&&

Image

ORGANIZACION DE ACTOS RECREATIVOS, SOCIALES, CULTURALES Y DEPORTIVOS
DE LAS FIESTAS DE LOS CRIOS DE PARRES, "TIERRA'L JELECHU"

&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&

AQUI EL PUEBLO DE PARRES

Aquí pueden conocer un poco más sobre nuestro Pueblo de Parres.
     LLANES. PRINCIPADO DE ASTURIAS

&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&

Image

FOTOS DEL AÑO 1.930
Del año 1.930

&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&

Image

FOTO DE LOS ASISTENTES A LA BODA - 1.930
La Foto está realizada el Sábado, día 15 de Febrero de 1.930
Se trata de los asistentes a la boda de Rosita, de Pancar y Angel, de Posada.
Arriba a la izquierda, el segundo es Enrique Junco Vega.
Delante por la izquierda, Luis Junco Romano y su esposa, Carmen Lamadrid.
José Gutiérrez Noriega "Pepe el Lecheru"
y su esposa Marisa Junco Galán, la hermana de la novia..
Guillermina Martínez y su esposo, Constante Junco Vega.
Detrás, Pancho Junco, de San Roque del Acebal.
La novia en el centro, de blanco, es
Rosita Junco Galán, de Pancar y el novio es Angel de Posada.
Después, Clara Galán, de Pancar y
su esposo, Ramón Junco Vega, los padres de la novia.
Detrás, Carolina Junco Vega y María Señas, de San Roque del Acebal.
Después, Carmina Suárez y su esposo Aurelio Junco Vega.
Entre los críos está, María Junco Vega.
Arriba en el centro, Melia Junco Romano
y con gafas José Antonio Junco Martínez "Toni"
y a la derecha, Argentina y Manuel Junco Romano.
Muchas Felicidades a los recién Casados.

&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&

Image

FESTIVAL EN LA LLAVANDERA, PANCAR.
D. Ramón Menéndez Pidal,
Presidente de la Academia de la Lengua.
D. Fernando Carrera Díaz-Ibargüen, Cronista oficial de Llanes,
fue quien organizó este festejo.
Martes, día 5 de Agosto de 1.930

&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&

Image

Verano del año 1.930
Visita Llanes,
Ramón Menéndez Pidal,
    Presidente de la R. A. de la Lengua.

&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&

Image

Una barca por el Puerto de Llanes en el año 1.930
           El Oriente de Asturias del día 29-11-1.991

&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&

Image

Las conocidas llaniscas Filo Parás y Rosaura Menéndez,
que tienen como fondo el Asilo de Ancianos, en el año 1.930
hoy convertido en la Residencia para la Tercera Edad.
           El Oriente de Asturias del día 1-11-1.991

&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&

Image

FESTIVAL FOLKLORICO DE LAS FIESTAS DE SAN ROQUE
CELEBRADAS EN EL BRAO EN EL
MES DE AGOSTO DEL AÑO 1.930
             El Oriente de Asturias del día 18-10-1.991

&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&

Image

Los médicos de Llanes en el año 1.930
El Oriente de Asturias del día 11-10-1.991
 &&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&

Image

Estampa marinera llanisca, del año 1.930

&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&& 

Image Image

TRES ROMERIAS LLANISCAS.
Escrito realizado por J. Montañés en el año 1.930
Especial Verano 2.002

&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&

BAILADORES DE EL PERICOTE EN LA LLAVANDERA. PANCAR  - 1.930

Image

BAILADORES DE EL PERICOTE EN LA LLAVANDERA. PANCAR - 1.930
Foto realizada por: Foto. PEPE. Llanes.
Esta foto está tomada en el mes de Agosto del año 1.930 en La Llavandera en Pancar, con este grupo de aldeanas y pastores, que bailaron El Pericote, con  motivo de una visita realizada por D. Ramón Menéndez Pidal, (1.869-1.968) al que podemos ver al lado de la aldeana de la derecha, donde le acompañaban el folklorista D. Aurelio del Llano, y el historiador local D. Fernando Carrera Díaz - Ibargüen. Junto a la aldeana de la izquierda, vemos a la esposa de Menéndez Pidal, Dª María Amalia Goyri, y más a la izquierda podemos ver a su hermana Dª Rosario Menéndez Pidal, con sus cuatro nietos, entre ellos el menor, D. Alvaro Galmés de Fuentes.

&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&

LOS AGUINALDEROS - 1.930

Image

LOS AGUINALDEROS - 1.930
Aquí podemos ver a este numeroso grupo de parraguesos, 41 paisanos, llamados Los Aguinalderos, que posan teniendo detrás la casa de El Palaciu. Creemos reconocer en la primera fila, el 4º por la izquierda a Enrique Junco Vega. El 7º Pepe Mier. En la segunda fila el 7º puede ser Perico "El Coxu" y también pueden estar Ramón Noriega y Narciso Noriega González entre otros.

&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&

COSTUMBRES ASTURIANAS
 El "San Martín" de Basilio. - 1.930

Image

Las "mondongueras" con los dedos teñidos de pimentón...

&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&& 

Image

¡Córalu bien, Antón!
 &&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&

Image

¿Cuál ye mayor, "Pintu", el gochu del alcalde o esti...?
Estas tres fotos están realizadas por el fotógrafo llanisco: Manolo Tamés.
Del relato escrito por V. PEDREGAL LARIA. 31-12-1.930
Revista Mensual NORTE, Año II Nº 14 Diciembre de 1.930

&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&

GABINA  FELIX - 1.930

Image

GABINA y FELIX - 1.930

Foto realizada por: Foto. RODAN. Irunzun. Navarra.
En esta bonita foto de estudio, podemos ver a la pareja formada por Gabina y Félix
    y está tomada en Navarra, el Jueves, día 12 de Junio de 1.930

Gabina González Galguera, era hija de Josefa la de La Campa y prima de Máxima.

&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&

LA FOTO Y SU HISTORIA - 1.930

Image

LA FOTO Y SU HISTORIA
"Juventud divino tesoro" Año 1.930
      El Oriente de Asturias del día, 1-09-1.990

&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&

FIESTA DE LA GUIA EN LLANES - 1.930

Image

Fiesta de La Guía en Llanes en los años treinta. 
         El Oriente de Asturias del día, 9-09-1.989

&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&

LA FOTO Y SU HISTORIA - 1.930

Image

LA FOTO Y SU HISORIA.
Celebración de la Fiesta de Santa Marina, a mesa y mantel, en los años treinta. 
       El Oriente de Asturias del día, 9-09-1.989

&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&

LA FOTO Y SU HISTORIA - 1.930

Image

LA FOTO Y SU HISTORIA.
Banda de Música de Ingenieros de Madrid, en Llanes, por las Fiestas de San Roque en el verano del año 1.930
Se han cumplido diez años en que esta popular Banda, estrenó el pasodoble "España Cañí" en Llanes
        El Oriente de Asturias, 28-04-1.989

&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&

DIARIO DEL ORIENTE

Inicio Colaboraciones Antaño de pañuelos y monteras (39)
Colaboraciones Llanes
Antaño de pañuelos y monteras (39)
Por Redacción - 12-noviembre-2,018
     Compartir en Facebook Compartir en Twitter

Image

                                                                        Traje de aldeana llanisca (1.930)
Fe Santoveña - Una preguntina, ¿tenéis en nombre del fotógrafo?. Se me parece a otras de este mismo estilo firmadas por Gilardi, allá por 1905.
Xana Marcos - Lleva la banda en el lado contrario a ahora. La blusa es preciosa, abrochada hasta arriba. La chaqueta no va recogida. A mi me da la sensación de que antiguamente la manera de vestirse era más heterodoxa que ahora. La pena que no se ve bien el pañuelo. Es una fotografía preciosa
Fernando Rodríguez Pérez - Con el tiempo se va consolidando lo que resulta «ir bien vestido» de lo que no. De todas maneras, siendo guapo el traje, no está muy bien vestido. Con el justillu mal cerrau por ejemplo, o la chaqueta demasiado alhombro. Pero esto son apreciaciones desde hoy en día, claro. También podemos pensar que vestirse para la foto no resultaba tan formal como vestirse el día de la fiesta, o que no fuera una persona habituada a llevar el traje.
Fe Santoveña - Era ( y es) costumbre ir al fotógrafo a hacerse una foto de aldeana, y no siempre se vestía bien el traje, por desconocimiento y falta de uso del mismo. Muchas veces había mozas que por circunstancias vitales ésta era la única ocasión en la que se vestían así. Hay toda una galería de imágenes con las posturas, los forillos y los adminículos para hacerse el retrato siguiendo las modas del momento.. Las panderetas con madroños tienen un momento particular de gran presencia en la fotografía en una época determinada y fue muy propio de Gilardi poner a las mozas, bien vestidas o no, con poses en las que se destacaba la pandereta, por eso preguntaba si la foto podía ser suya.
Escribe una respuesta…
Laura Rguez Cofiño - Claro si entramos a comparar con los actuales está claro que no vá bien vestida por la banda al otro lado, la chaqueta no está doblada al hombro, el justillo no cierra, pero claro como no llevaban flecos en la solitaria no tapa nada, aparte está muy cerrada hacia el cuello. (Y ahora despues de dar cera), me parece una foto preciosa porque en aquella época no creo que se pudiera vestir cualquiera, bastante harian yá.

Javier Rozada Sampedro  - Preciosu
Tere Puertas Pasallende - Como todo, el traje evoluciona, el traje precioso, me llama la atención la chaqueta como va puesta, así como otras piezas….Es una pena no ver el pañuelo.
Erly Diaz Noriega - Me parece guapísima
Meré - Preciosa, la camisa divina
Teresa Fdez - Guapisimu
                                                                     Fernando Suárez Cué - pañuelos y monteras

&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&

SANTIAGO - 1.930

Image

En esta foto Santiago me recuerda a mi abuelo Severino, que es el que aparece en ésta otra que adjunto a continuación, de los primeros años 30.

Datos aportados por Aarón González Sánchez.

&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&

GABINA y FELIX - 1.930

Image

GABINA y FELIX - 1.930

Foto realizada por: Foto. RODAN. Irunzun. Navarra.

En esta bonita foto de estudio, podemos ver a la pareja formada por Gabina y Félix
y está tomada en Navarra, el Jueves, día 12 de Junio de 1.930

&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&

FIESTA DE SANTA MARINA EN PARRES AÑOS 30

Image
Foto nº 198 Publicada en la Revista XXIX del año 2.011 y en El Oriente de Asturias el día 25-05-2.012

FIESTA DE SANTA MARINA EN PARRES AÑOS 30

Foto realizada por: Foto ROZAS. Llanes.

Se trata de la fiesta de Santa Marina en Parres allá por los años 30.

En ella creemos reconocer entre otros a Camilo y Jesús como mozos de ramu,
Lola, Loles, Olvido, Felisa y Visu. Sentadas, Encarna y Cidá entre otras.

Esperamos que sea un recuerdo cariñoso de aquellos tiempos.

¡VIVA SANTA MARINA! ¡VIVA PARRES!

Image

Foto nº 198 Publicada en la Revista XXIX del año 2.011 y en El Oriente de Asturias el día 25-05-2.012

&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&

CIDA, ANTONIO, ALFONSINA y EUSEBIO 1.930

Image
Foto Nº 35-309 Publicada en El Fielato el día 18-11-2.015 - Publicada en la REVISTA ANUARIO XXXIV con todos los temas del año 2.015

CIDA, ANTONIO, ALFONSINA y EUSEBIO - 1.930

En la foto podemos ver a Cidá, Antonio (el padre de Maruja que murió cuando la guerra),
Alfonsina y Eusebio. Está tomada en el año 1.930

&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&

Image
Foto Nº 35-309 Publicada en El Fielato el día 18-11-2.015 - Publicada en la REVISTA ANUARIO XXXIV con todos los temas del año 2.015

&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&

 

FOTOS DEL AÑO 1.930